Estudio de ECONORT para OPASTURIAS 2024

Destaca potencial de campos de ocle en la costa asturiana»

-Dic 17, 2024- | Noticias


La Organización de Productores Artesanales del Principado de Asturias encargó en 2024 un estudio a los investigadores de la empresa ECONORT para valorar cuantitativamente la potencial explotación de tres antiguos campos de ocle (Gelidium corneum) del litoral occidental asturiano donde actualmente no se realiza actividad extractiva: El Urdial, Punta del Aguilar y La Conchiquina. El estudio es la continuación de las campañas de prospección de campos de ocle por encargo de OPASTURIAS en el verano de 2023, en el que la cobertura de ocle observada en estos tres campos fue superior al 70%. El equipo de investigadores de ECONORT, liderado por Juan Luis Carrascal Camino, realizó las campañas de prospección en el verano de 2024 y halló que únicamente en la zona correspondiente a Punta del Aguilar el ocle es abundante o incluso dominante. En este campo, el ocle presentó coberturas superiores al 70% e incluso al 90% en algunas zonas, con una superficie del campo estimada de 11.000 m2 y una biomasa total estimada de 22.012 kg de ocle (2.501,33 g ocle/m2). Por el contrario, observaron una reducción de la cobertura de ocle en los campos de El Urdial y La Conchiquina con respecto al año 2023, más notable en el caso de La Conchiquina. De acuerdo a los resultados obtenidos y en base a los criterios del Centro de Experimentación Pesquera del Principado de Asturias, únicamente el campo de Punta del Aguilar podría ser considerado como potencial para la explotación, al presentar una cobertura de ocle superior al 70% y una densidad de ocle de más de 1.750 gr/m2. Sin embargo, los investigadores resaltan la posibilidad de que se produzcan variaciones en la cobertura y densidad de ocle supeditadas al desarrollo de las poblaciones de Gelidium corneum de la zona, como ocurrió con los campos de El Urdial y La Conchiquina de 2023 a 2024.

El proyecto fue encargado y financiado por OPASTURIAS dentro de su Plan de Producción y Comercialización de 2024, cofinanciado por los fondos FEMPA y por el Gobierno del Principado de Asturias.

VER | DESCARGAR INFORME

logo

SI TE GUSTA, COMPARTE...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad