La pesca artesanal, conocida también como pesca de artes menores, constituye una forma tradicional y sostenible de captura marina. En esta modalidad, se emplean embarcaciones de dimensiones reducidas, generalmente con una eslora inferior a los 12 metros, que operan en proximidad a la costa. Esta práctica es ampliamente reconocida por su enfoque selectivo y su menor impacto ambiental en comparación con métodos más industrializados. Exploremos las diversas técnicas empleadas en las artes menores, tales como el enmalle, los aparejos de anzuelo y las nasas, así como las especies que suelen ser capturadas a través de estas metodologías.
Pesca Artesanal: Un Vistazo a la Modalidad de Artes Menores
La pesca artesanal, también denominada pesca de artes menores, destaca por su carácter más íntimo y sostenible. Embarcaciones de pequeño tamaño se aventuran cerca de la costa, preservando así tanto los recursos marinos como las comunidades pesqueras locales.
-
Artes de Enmalle: Redes que Tejen Historias de Variedad Marina
Las artes de enmalle son esenciales en la pesca de artes menores. Este método incluye volantillas, miños y trasmallos, y se emplea para capturar una amplia gama de especies, desde pescadilla, caballa y jurel hasta centollo, lubina, lenguado y rodaballo. El enmalle se erige como una técnica versátil que se adapta a la captura de peces pelágicos y bentónicos.
-
Aparejos de Anzuelo: Técnica Selectiva para Especies Pelágicas y de Fondo
Los aparejos de anzuelo, como el palangrillo y la cacea, son herramientas clave en la pesca de artes menores. Estos se utilizan para capturar especies como la lubina, la palometa, el congrio y la merluza. Su enfoque selectivo minimiza la captura incidental y contribuye a la sostenibilidad de las poblaciones marinas.
-
Nasas: Arte de Captura Especializado para Pulpos y Crustáceos
Las nasas son otro componente esencial de las artes menores. Estas estructuras se emplean para pescar pulpos y crustáceos como el centollo. La naturaleza específica de las nasas garantiza una captura enfocada y minimiza el impacto ambiental asociado con otras formas de pesca.
Sostenibilidad y Conservación: El Compromiso Inherente de las Artes Menores
El uso de artes menores no solo se trata de capturar peces, sino también de preservar los ecosistemas marinos y mantener las comunidades pesqueras. La pesca artesanal contribuye al equilibrio sostenible entre la extracción de recursos y la conservación del medio ambiente.
Las artes menores representan una conexión respetuosa con el mar, donde las generaciones pasadas han transmitido habilidades y conocimientos. Estas prácticas, a través de su enfoque selectivo y sostenible, no solo aseguran la viabilidad de las poblaciones marinas, sino que también preservan la rica tradición de la pesca artesanal para las generaciones futuras.
Fotos: Valentín Orejas